UNIDAD DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS

Medio siglo de innovaciones científicas en
salud sexual y salud reproductiva

Un año de impacto, innovación y compromiso con la salud sexual y reproductiva en República Dominicana.

Palabras de la presidenta

En 2024 , la Unidad de Investigaciones Biomédicas celebró 50 años de
contribuciones científicas, destacando su impacto en la salud sexual y reproductiva en la República Dominicana.

Durante el año, se ofrecieron más de 1. 087, 112 millones de servicios clínicos, con un 78% dirigidos a mujeres y niñas, y se distribuyeron más de 2 millones de productos relacionados con salud sexual, incluyendo métodos anticonceptivos y vitaminas prenatales. Además, se fortalecieron servicios como la atención integral de la menopausia y se presentaron innovaciones como el gel vaginal Fillergyyn, diseñado especialmente para mujeres en esa etapa de la vida.


Profamilia también centró sus esfuerzos en la inclusión, los derechos humanos y la educación. Más de 1,000 padres, madres e hijos fueron impactados por programas de masculinidad positiva y prevención de embarazos no deseados. Se abordaron a miles de adolescentes con educación integral en sexualidad, y se promovió el acceso a servicios de calidad para personas con discapacidad. El respaldo de organismos internacionales y nacionales, como la Unión Europea, la Fundación Clara Lionel y el Gobierno dominicano, fue clave para avanzar en la misión institucional y enfrentar los desafíos del año.


La institución reafirmó su liderazgo con avances como la certificación en la norma ISO 9001:2015, mejoras en infraestructura, y reconocimientos por su labor en la prevención del embarazo adolescente. Destaca también la premiación de liderazgos comunitarios como Débora Soto, y el trabajo estratégico con poblaciones jóvenes. Todo esto sienta las bases para un 2025 lleno de oportunidades, con una Profamilia fortalecida, enfocada en brindar servicios integrales, inclusivos y de calidad, con énfasis en la salud sexual, los derechos reproductivos y el bienestar de toda la población.

Eje Estratégico 1

Gestión integral y calidad de los servicios de salud sexual y salud reproductiva.

Garantizar servicios integrales de salud sexual y salud reproductiva con calidad.

-1

Servicios clínicos

-1

Personas atendidas

-1

Servicios en salud sexual y salud reproductiva

-1

Servicios brindados en las Unidades Móviles de Salud a 3 mil 727 personas

Servicios clínicos y alcance poblacional

En 2024, Profamilia brindó más de 1 millón de servicios clínicos a 167,561 personas, de las cuales el 78 % fueron mujeres y niñas. Un 40 % de los servicios estuvo relacionado con salud sexual y reproductiva. Además, se integró la clínica Rosa Cisneros a la red de emergencias del 911 para fortalecer la atención materno-infantil.

Salud sexual y reproductiva

Se distribuyeron 2,040,152 productos, incluyendo métodos anticonceptivos y vitaminas prenatales. Se introdujeron productos innovadores como el gel vaginal Fillergyn para la menopausia, la copa menstrual Metzi, y se reintrodujeron medicamentos como Trigestrel y óvulos vaginales. También se fortaleció la disponibilidad de productos naturales.

Actualización de certificados de habilitación

Todas las clínicas de Profamilia recibieron la actualización de sus certificados de habilitación por parte del Ministerio de Salud Pública, confirmando que cumplen con los requisitos de calidad, infraestructura y personal para brindar servicios confiables.

Atención durante el ciclo de vida

Se habilitó un servicio integral para la menopausia con un enfoque físico y emocional. Se reforzó la visión de salud como un proceso continuo, con atención diferenciada según cada etapa de la vida.

Acceso a servicios para personas con discapacidad

Se desarrollaron acciones para garantizar el acceso equitativo a servicios e información en salud sexual y reproductiva para personas con discapacidad. Esto incluyó sensibilización al personal, materiales accesibles y contenido audiovisual con subtítulos y lengua de señas.

Unidad de Investigaciones Biomédicas

Medio siglo de innovaciones científicas en salud sexual y salud reproductiva

Celebrando su 50 aniversario, esta unidad ha sido clave en el desarrollo de métodos anticonceptivos seguros y efectivos. Ha contribuido a múltiples publicaciones científicas y mantiene su compromiso con la investigación ética enfocada en los derechos de las mujeres.

0 %

De índice de satisfacción
de cliente.

0 %

del personal de salud y áreas administrativas de los centros capacitados en temas de igualdad, equidad de género y derecho.

0

productos de salud sexual y
anticonceptivos distribuidos.

0

personas a las que se ha llegado con actividades de Información, Educación y Comunicación (IEC) comunitarias e intra-clínicas sobre salud y derechos sexuales y reproductivos.

Eje Estratégico 2

Ejercicio y promoción de los derechos sexuales y derechos reproductivos (DSDR)

Foto cortesía Camára de Diputados

Durante el 2024, Profamilia fortaleció su labor de incidencia en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, especialmente en la abogacía por la despenalización del aborto bajo las tres causales.

El apoyo de donantes nacionales e internacionales fue clave para impulsar proyectos centrados en la prevención de la violencia de género y el acceso a servicios de salud en comunidades vulnerables.

En las Unidades Móviles de Salud (UMS), cuyo personal médico y especializado visita a lo largo de todo el año barrios, zonas rurales y bateyes, se ofrecieron 8 mil 975 servicios a 3 mil 727 personas, sin costo para los beneficiarios gracias al apoyo de donantes nacionales e internacionales.

Profamilia impactó a más de 13 mil jóvenes a través de su Programa de Educación Integral en Sexualidad, y sensibilizó a más de mil padres y madres en temas clave como la crianza saludable y la masculinidad positive.

La participación en espacios internacionales como la 57ª sesión de la Comisión de Población y Desarrollo reafirma el liderazgo institucional en la defensa de los derechos humanos, la equidad y la salud sexual y reproductiva en República Dominicana.

0

Propuestas de reformas y políticas sobre Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos colocadas en las agendas políticas y legislativas, en coordinación con otras instituciones.

Participación e inicio de proceso de fortalecimiento de dos mecanismos y/o iniciativas de veeduría y control social conformados a nivel provincial y municipal, en alianza con otras organizaciones sociales.

0

jóvenes participaron en acciones de Información, Educación y comunicación (IEC) sobre Educación Integral en Sexualidad (EIS).

Eje Estratégico 3

Sostenibilidad institucional

Durante el 2024, Profamilia fortaleció su sostenibilidad técnica, financiera e institucional con importantes avances en gobernanza y gestión. Se celebró la Asamblea Ordinaria donde se eligió la nueva Junta Directiva 2024-2026, la cual asumió el compromiso de velar por las políticas internas, incluyendo la implementación de la norma de calidad ISO 9001:2015.

 

Uno de los hitos más importantes fue el progreso hacia la certificación en la norma ISO 9001:2015, alcanzando un 85 % de implementación en laboratorios estratégicos.

La inversión en el desarrollo del talento humano también fue prioritaria. Se ejecutó un programa de capacitaciones internas y externas que incluyó cursos, talleres y congresos. Se aplicaron evaluaciones de desempeño al 100 % del personal, se mejoró el clima laboral con un índice de satisfacción del 87 % y se implementaron planes de mejora para los equipos de trabajo.

Profamilia también reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, cumpliendo con las normativas legales y obteniendo auditorías financieras sin salvedades. 

0 %

Ejecución del 100 % del plan anual de auditorías.

0 %

De índice global de clima laboral.

Cuatro proyectos de donantes locales e internacionales fueron aprobados.

0 %

De gerentes alcanzó la escala 4 (91 y más puntos) en la evaluaciónv de desempeño y el 60 % implementó planes de mejora con su equipo de trabajo.

Dos sistemas tecnológicos nuevos y mejorados y un 94 % de satisfacción en los usuarios/as internos de los servicios de tecnología

Eje Estratégico 4

Sostenibilidad institucional

Durante el 2024, Profamilia reforzó su imagen como institución referente en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos a través de acciones de comunicación estratégicas y una mayor presencia en medios.

 

Las plataformas digitales jugaron un rol fundamental, con un crecimiento del 89 % en seguidores en Instagram, 42 millones de vistas y reacciones en redes, y 33 publicaciones en YouTube. Este alcance masivo permitió fortalecer la educación en salud sexual y reproductiva, la transparencia en el uso de fondos de donantes, y la proyección del impacto institucional.

0 %

De incremento de usuarios en redes sociales.

0

Visitas a la página web.

0

Impresiones en redes.

Junta Directiva 2024 - 2026

NUESTROS
DONANTES