Sobre Nosotros

Profamilia
Acerca de Profamilia
Es una institución no gubernamental, pionera en servicios de salud sexual y salud reproductiva, fundada el 14 de marzo de 1966 con el propósito de promocionar y educar sobre la importancia de la planificación familiar y hacer posible el acceso a los métodos anticonceptivos.
Profamilia es una institución no gubernamental, pionera en servicios de salud sexual y salud reproductiva, fundada el 14 de marzo de 1966 con el propósito de promocionar y educar sobre la importancia de la planificación familiar y hacer posible el acceso a los métodos anticonceptivos, principalmente entre mujeres y hombres de barrios urbanos marginados y área rural y para elevar la conciencia de los grupos de decisión y opinión del país sobre la estrecha relación entre el crecimiento poblacional y el desarrollo.
Desde sus inicios Profamilia fundamentó su trabajo en la educación, piedra angular de sus acciones, bajo el lema de la procreación consciente, la libertad de decisión y los derechos humanos -el derecho a conocer, el derecho al acceso, el derecho a la libertad, el derecho a la decisión, el derecho a la atención y el derecho a la salud.
Con esta visión se enfrentó a la desmitificación de la planificación familiar versus control natal; a las posiciones dogmáticas que limitaban el derecho de las parejas e individuos a decidir libremente el tamaño de su familia; a las posiciones ideológicas que atribuían a intereses foráneos la planificación familiar y a argumentos políticos que alegaban que la población dominicana no podía ser limitada en su crecimiento debido a la gran migración de ciudadanos haitianos.
Desde su surgimiento, el trabajo de Profamilia produjo una ruptura con la cultura del silencio, trayendo al debate público temáticas hasta ese momento ausentes. Su trayectoria se divide en cuatro etapas:
Primera etapa
Planificación Familiar
La fecundidad alta y lo que significó para la salud y la vida de las mujeres, el derecho a la educación y el acceso a la anticoncepción, el involucramiento del hombre en la planificación de la familia, el desordenado y rápido crecimiento de la población, así como la estrecha vinculación entre población y desarrollo, fueron algunos de los temas del inicio institucional de Profamilia. Además de acciones de servicios en planificación familiar, Profamilia promovió y apoyó la creación por parte del Estado de un programa nacional de planificación familiar, contribuyendo de esta manera a la formación del Consejo Nacional del Población y Familia (CONAPOFA).
Segunda etapa
Servicios Anticonceptivos e Investigaciones Demográficas
No conforme con la transgresión de los inicios, a mediados de los años 70 Profamilia se embarcó en ampliar el acceso de las y los dominicanos a la anticoncepción, con la ejecución de un novedoso programa comunitario que llevó educación y métodos anticonceptivos casa por casa a toda la geografía de la República Dominicana. Conformó una red de voluntarias que por momentos llegó a más de 700 miembras, muchas de las cuales aún permanecen vinculadas de alguna manera a la institución. En esta etapa, continuando con su trabajo en torno a los temas de población y salud, Profamilia inició la realización de investigaciones socio-demográficas a través del Instituto de Estudios de Población y Desarrollo (IEPD).
Tercera etapa
Diversificación de Servicios, Juventud, Género y Sustentabilidad
En esta etapa creó el Programa con Jóvenes a través del cual implementó modelos de intervención desde la comunidad, la escuela y otros espacios naturales de las y los jóvenes, convirtiéndolos en sujetos del accionar y fomentó su empoderamiento; promovió el desarrollo de políticas públicas que reconozcan y aseguren el ejercicio de los derechos de los/as adolescentes y jóvenes en materia de sexualidad.
En esta etapa se inició también la incorporación de ejes de trabajo que se han constituido en esenciales en el quehacer institucional: género y violencia basada en género (VBG).
Cuarta etapa
Servicios de salud sexual y de salud reproductiva
Se caracteriza por la oferta de servicios de salud sexual (SS) y salud reproductiva (SR) en un contexto de salud integral y con una perspectiva de derechos. Para continuar la misma línea, se amplió la red de clínicas Profamilia y de la gama de servicios desde un primer nivel de atención hasta medicina compleja.
En este período, Profamilia continuó con la implementación de acciones de abogacía sobre los derechos sexuales y los derechos reproductivos, en especial en lo referente a violencia basada en género, acceso a servicios de salud sexual y salud reproductiva, a VIH y a derechos sexuales y derechos reproductivos de la población joven.
Nuestra Misión, Visión y Valores
Misión
Satisfacer las necesidades de salud sexual y de salud reproductiva de la población en la República Dominicana, y promover sus derechos sexuales y sus derechos reproductivos, mediante abogacía, educación y la oferta de servicios y productos de calidad.
Visión
Institución líder en la defensa de los derechos sexuales y derechos reproductivos, a través de servicios de salud sexual y salud reproductiva con calidad y calidez, de educación y de incidencia para políticas públicas incluyentes y equitativas, siendo innovadores y autogestionarios.
Valores
Solidaridad
Calidad
Calidez
Transparencia