
Consultoría actualización manual de bioseguridad
Actualización del manual de Bioseguridad, Gestión de riesgo y Desechos solidos Hospitalarios. proyecto: Dirección de Servicios de Salud/ Gerencia de Aseguramiento de la Calidad.
Denominación de la consultoría:
Actualización Manuel de Bioseguridad, Gestión de riesgo y Desechos solidos hospitalarios. Dirigido a todos los proveedores de las clínicas de Profamilia.
Objetivo general de la consultoría
Disponer de asistencia técnica para la elaboración y actualización del manual de Bioseguridad, gestión de riesgo y desechos sólidos hospitalarios, que permita estandarizar los procedimientos con la finalidad de mantener las condiciones óptimas de higiene y bioseguridad , para prevenir eventos adversos a los usuarios visitantes y prestadores de salud.
Objetivos específicos
- Conducir procesos de retroalimentación y validación de los documentos desarrollados mediante la realización de reuniones técnicas y jornadas de validación dirigidas al personal clave de las instituciones involucradas.
- Investigar marco conceptual, jurídico, político, normativo actualizado del Ministerio de Salud, Servicio Nacional de Salud con evidencia científica actualizada con respeto a Bioseguridad, gestión de riesgo, gestión de desechos solidos hospitalarios, limpieza y desinfección hospitalaria.
Objetivos específicos (cont.)
Disponer de documentación general que refiera a los enfoques de las precauciones estándares y Bioseguridad en el contexto de la pandemia.
Productos esperados
- Propuesta de la consultoría con actividades para el cumplimiento de los objetivos de la consultoría.
- Borrador del documento, Manual de Bioseguridad con enfoque de gestión de riesgo y desechos sólidos hospitalarios debe ser enviado de manera electrónica y que permita control de cambio.
- Documentos en versión final, para fines de diagramación validados, ajustados y aprobados por la contraparte.
Perfil del consultor/a o equipo de consultoría
- Profesional(es) de la salud con formación de posgrado en salud pública u otra especialidad afín. Con conocimientos en Salud Sexual y Salud Reproductiva.
- Experiencia en funciones técnico normativas relacionadas con Bioseguridad, Gestión de riesgo y Eventos adversos en la atención en salud, y elaboración de documentos técnicos, guías y protocolos de salud.
- Experiencia mínima de 5 años en el desarrollo de actividades profesionales relacionadas al área de salud pública, epidemiologia e infectología en formulación de documentos técnicos-normativos en salud.
- Experiencia metodológica de la elaboración de guías y protocolos basado evidencia científica con el uso de la herramienta AGREE II.
- Experiencia mínima de 5 años en la aplicación de enfoques de derechos humanos y género, inclusión e interculturalidad. así como de calidad de la atención.
- Experiencia de en procesos de validación de documentos técnicos-normativos dirigido a prestadores de servicios del sector salud y a personal comunitario.
- Dos años de experiencia en la redacción, edición y análisis de documentos normativos.
Duración de la consultoría
- 60 días
Fecha límite e la postulación:
- 01 de noviembre del 2021
Documentos a presentar:
- Curriculum vitae y carta de interés: que evidencie formación de la persona postulante, estudios realizados, así como experiencia demostrable.
Fecha de inicio
- 15 de noviembre del 2021
Experiencia profesional:
- Experiencia mínima de5 años en el desarrollo de actividades profesionales relacionadas al área de salud pública, epidemiologia e infectología en formulación de documentos técnicos-normativos en salud.
- Experiencia metodológica de la elaboración de guías y protocolos basado evidencia científica con el uso de la herramienta AGREE II.
- Experiencia mínima de 5 años en la aplicación de enfoques de derechos humanos y género, inclusión e interculturalidad. así como de calidad de la atención.
- Dos años de experiencia en la redacción, edición y análisis de documentos normativos.
- Experiencia de en procesos de validación de documentos técnicos-normativos dirigido a prestadores de servicios del sector salud y a personal comunitario.
Competencias básicas:
- Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo.
- Capacidad de sistematización y redacción de documentos normativos
- Conocimiento de la organización de los servicios de salud en el país.
- Buenas relaciones humanas.
- Responsabilidad.
Envía tu postulación indicando la oferta.
Contacto:
Dra. Dolores Altagracia Rodríguez Lappot (Gerente de Aseguramiento de la Calidad)
809-689-0141 ext. 1224
altagracia.rodriguez@profamilia.org.do

Consultoría actualización manual de protocolo de imágenes
Actualización del manual de protocolos de imágenes. proyecto: Dirección de Servicios de Salud/ Gerencia de Aseguramiento de la Calidad.
Denominación de la consultoría:
Manual para los servicios de imagenología dirigidos a los proveedores de salud de las clínicas de Profamilia.
Objetivo general de la consultoría
Disponer de asistencia técnica para la elaboración de un manual con procedimientos técnicos para la exploración y estudios, sonográficos, mamográficos, radiografías, densitometría o sea y ecocardiografía, y/o estudios complementarios para un mejor diagnóstico y atención de los/as usuarios/as que cumplan con los lineamientos nacionales e internacionales .
Objetivos específicos
- Conducir procesos de retroalimentación y validación de los documentos desarrollados mediante la realización de reuniones técnicas y jornadas de validación dirigidas al personal clave de las instituciones involucradas.
- Investigar Marco conceptual, jurídico, político, normativo actualizado del Ministerio de Salud, Servicio Nacional de Salud, las evidencias científicas actualizadas con respecto a los procedimientos de manejo de las parejas con infertilidad. relacionadas con los servicios diagnósticos por imágenes.
- Disponer de documentación general que refiera a los enfoques de las precauciones estándares, Bioseguridad, limpieza y desinfección de los equipos, considerando el contexto de pandemia actual.
Objetivos específicos (cont.)
- Estandarizar las técnicas y reportes de resultados de en los servicios de imágenes de todas las clínicas Profamilia.
- Monitoreo y seguimiento a los indicadores de calidad relacionados a los estudios y reportes de los resultados de los estudios realizados.
Productos esperados
- Propuesta de la consultoría con actividades para el cumplimiento de los objetivos de la consultoría.
- Borrador del documento, Manual de imagenología en (sonografías, obstétricas, radiografía, estudios de imagen en complementario del servicio de cardiología y ecocardiografía), debe ser enviado de manera electrónica y que permita control de cambio.
- Documentos en versión final, para fines de diagramación validados, ajustados y aprobados por la contraparte.
Perfil del consultor/a o equipo de consultoría
- Profesional(es) de la salud con formación de posgrado en imágenes, (Sonografista, radiólogos,). Con conocimientos en los servicios de imágenes.
- Experiencia en funciones técnico normativas relacionadas al servicio de medios diagnóstico de imágenes, y elaboración de documentos técnicos, guías y protocolos de salud.
- Experiencia mínima de 5 años en el desarrollo de actividades profesionales relacionadas al área de imágenes y en formulación de documentos técnicos-normativos en salud.
- Experiencia metodológica de la elaboración de guías y protocolos basado evidencia científica con el uso de la herramienta AGREE II.
- Experiencia mínima de 5 años en la aplicación de enfoques de derechos humanos y género, inclusión e interculturalidad. así como de calidad de la atención.
- Experiencia en procesos de validación de documentos técnicos-normativos dirigido a prestadores de servicios del sector salud y a personal comunitario.
- Dos años de experiencia en la redacción, edición y análisis de documentos normativos.
Duración de la consultoría
- 60 días
Fecha límite e la postulación:
- 01 de noviembre del 2021
Documentos a presentar:
- Curriculum vitae y carta de interés: que evidencie formación de la persona postulante, estudios realizados, así como experiencia demostrable.
- Propuesta técnica y económica: la propuesta responderá a los requerimientos planteados en los términos de referencia. Se espera evidenciar calidad en el contenido presentado y claridad en la propuesta metodológica.
Fecha de inicio
- 15 de noviembre del 2021
Experiencia profesional:
- Experiencia mínima de 5 años en el desarrollo de actividades profesionales relacionadas al área de imágenes y, en formulación de documentos técnicos-normativos en salud.
- Experiencia metodológica de la elaboración de guías y protocolos basado evidencia científica con el uso de la herramienta AGREE II.
- Experiencia mínima de 5 años en la aplicación de enfoques de derechos humanos y género, inclusión e interculturalidad. así como de calidad de la atención.
- Dos años de experiencia en la redacción, edición y análisis de documentos normativos.
- Experiencia de en procesos de validación de documentos técnicos-normativos dirigido a prestadores de servicios del sector salud.
Competencias básicas:
- Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo.
- Capacidad de sistematización y redacción de documentos normativos
- Conocimiento de la organización de los servicios de salud en el país.
- Buenas relaciones humanas.
- Responsabilidad.
Envía tu postulación indicando la oferta.
Contacto:
Dra. Dolores Altagracia Rodríguez Lappot (Gerente de Aseguramiento de la Calidad)
809-689-0141 ext. 1224
altagracia.rodriguez@profamilia.org.do

Consultoría actualización protocolos para la atención prenatal, parto, puerperio y recien nacido de bajo riesgo
Actualización protocolos para la atención prenatal, parto, puerperio y recien nacido de bajo riesgo . proyecto: Dirección de Servicios de Salud/ Gerencia de Aseguramiento de la Calidad.
Denominación de la consultoría:
Actualización de protocolos para la atención prenatal, parto, puerperio y recién nacido de bajo riesgo. Dirigidos a los proveedores clínicos de los servicios obstetricia y perinatología de las clínicas.
Objetivo general de la consultoría
Disponer de asistencia técnica para la elaboración actualizada del protocolo para la Atención prenatal, parto, puerperio y Recién Nacido de bajo Riesgo que permita estandarizar, la práctica clínica de manera segura, efectiva, más eficaces y menos costosa, para la toma de decisiones clínicas basadas en la mejor evidencia disponible.
Objetivos específicos
- Conducir procesos de retroalimentación y validación de los documentos desarrollados mediante la realización de reuniones técnicas y jornadas de validación dirigidas al personal clave de las instituciones involucradas.
- Investigar Marco conceptual, jurídico, político, normativo actualizado del Ministerio de Salud, Servicio Nacional de Salud con evidencia científicas actualizadas con respecto en la atención a prenatal, parto, puerperio y recién nacido de bajo riesgo. y asegurar que los protocolos instituciones se enmarquen en la normativa ministerial.
Objetivos específicos (cont.)
Disponer de documentación general que refiera a los enfoques de derechos humanos, género, diversidad, empoderamiento, multiculturalidad u otros tomados en cuenta por Profamilia y sus políticas para la atención de salud Sexual y Salud reproductiva.
.
Productos esperados
- Propuesta de la consultoría con actividades para el cumplimiento de los objetivos de la consultoría.
- Borrador del documento, Protocolo para la atención prenatal, parto, puerperio y recién nacido de bajo riesgo), debe ser enviado de manera electrónica y que permita control de cambio.
Perfil del consultor/a o equipo de consultoría
- Profesional de la salud, preferiblemente Gineco-obstetra o ciencias sociales con formación de posgrado en salud pública. Con conocimientos en salud sexual y salud reproductiva.
- Experiencia (por lo menos 10 años) en funciones técnico normativas relacionadas con salud materno-infantil, en elaboración de documentos técnicos, guías y protocolos de salud.
- Experiencia mínima de 10 años en el desarrollo de actividades profesionales relacionadas a la salud materno-neonatal y/o en formulación de documentos técnicos-normativos en salud.
- Experiencia metodológica de la elaboración de guías y protocolos basado evidencia científica con el uso de la herramienta AGREE II.
- Experiencia mínima de 5 años en la aplicación de enfoques de derechos humanos y género, inclusión e interculturalidad. así como de calidad de la atención.
- Experiencia en procesos de validación de documentos técnicos-normativos dirigido a prestadores de servicios del sector salud y a personal comunitario.
- Dos años de experiencia en la redacción, edición y análisis de documentos normativos..
Duración de la consultoría
- 60 días
Fecha límite e la postulación:
- 01 de noviembre del 2021
Documentos a presentar:
- Curriculum vitae y carta de interés: que evidencie formación de la persona postulante, estudios realizados, así como experiencia demostrable.
- Propuesta técnica y económica: la propuesta responderá a los requerimientos planteados en los términos de referencia. Se espera evidenciar calidad en el contenido presentado y claridad en la propuesta metodológica.
Fecha de inicio
- 15 de noviembre del 2021
Perfil del consultor/a o equipo de la consultoría:
- Profesional de la salud, preferiblemente Gineco obstetra o ciencias sociales con formación de posgrado en salud pública. Con conocimientos en salud sexual y salud reproductiva.
- Experiencia específica: Por lo menos 10 años de experiencia en funciones técnico normativas relacionadas con salud materno-infantil, en elaboración de documentos técnicos, guías y protocolos de salud.
Experiencia profesional:
- Experiencia mínima de 10 años en el desarrollo de actividades profesionales relacionadas a la salud materno-neonatal y/o en formulación de documentos técnicos-normativos en salud.
- Experiencia metodológica de la elaboración de guías y protocolos basado evidencia científica con el uso de la herramienta AGREE II.
- Experiencia mínima de 5 años en la aplicación de enfoques de derechos humanos y género, inclusión e interculturalidad. así como de calidad de la atención.
- Dos años de experiencia en la redacción, edición y análisis de documentos normativos.
- Experiencia de en procesos de validación de documentos técnicos-normativos dirigido a prestadores de servicios del sector salud y a personal comunitario.
Competencias básicas:
- Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo.
- Capacidad de sistematización y redacción de documentos normativos
- Conocimiento de la organización de los servicios de salud en el país.
- Buenas relaciones humanas.
- Responsabilidad.
Envía tu postulación indicando la oferta.
Contacto:
Dra. Dolores Altagracia Rodríguez Lappot (Gerente de Aseguramiento de la Calidad)
809-689-0141 ext. 1224
altagracia.rodriguez@profamilia.org.do

Médico/a sonografista
Descripción del cargo:
Es responsable de contribuir a satisfacer las necesidades relacionadas con sonografías, que presenten nuestros/as usuarios/as, mediante las consultas, con la finalidad de ofrecer un servicio con calidad y eficiencia a través de diagnósticos certeros.
Requerimientos del cargo:
- Exequatur
- 2 años de experiencia (deseable)
Horarios y ubicación:
- Horario: A discutir
- Dirección: Clínica Profamilia San Cristóbal
- Av. Libertad No. 66, San Cristóbal
Conocimientos especializados:
- Manejo de la tecnología información y comunicación.
- Título Sonografista de entidad con aval universitario y/o reconocida.
Aptitudes/Actitudes:
- Buenas relaciones humanas.
- Capaz de trabajar en equipo.
- Responsable
- Organizado/a.
- Empática/o
- Utilizar adecuadamente las herramientas y recursos.
Envía tu postulación indicando la oferta.
Contacto:
Estefany Camarena (Analista de Gestión Humana)
809-689-0141 ext. 1291/1236
reclutamiento@profamilia.org.do

Médico/a cardiólogo/a
Descripción del cargo:
Es responsable de contribuir a satisfacer a los/las clientes las necesidades de los problemas de neumología mediante las consultas, con la finalidad de ofrecer un servicio con calidad y eficiencia a nuestros/as usuarios/as y dar un diagnóstico certero.
Requerimientos del cargo:
-
Dr (a) en medicina
-
Exequátur de ley
- Especialidad den cardiololgía
Horarios y ubicación:
- Horario: A discutir
- Dirección: Clínica Profamilia Herrera, Av. 27 de Febrero casi esquina Isabel Aguiar, segundo nivel de Almacenes Ceilo, Santo Domingo Oeste.
Conocimientos especializados:
- Control de calidad
- Manejo de Office
Aptitudes/Actitudes:
- Orientación a los resultados
- Orientación al usuario
- Sensibilidad social
- Organización y capacidad de juicio
- Buenas relaciones humanas
-
Pensamiento estratégico
- Adaptabilidad
- Trabajo en equipo
-
Ética profesional
Envía tu postulación indicando la oferta.
Contacto:
Génesis Urbano (Analista de Gestión Humana)
809- 689-0141 ext. 1236
reclutamiento@profamilia.org.do

Educador/a comunitario para proyecto liderazgo juvenil
Descripción del cargo:
Es responsable de conformar y/o mantener activa una red de promotores/as y multiplicadores/as comunitarios/as seleccionados/as en los barrios y comunidades del área de influencia. Asimismo, deberá desarrollar mensualmente un plan según la “Estrategia Comunitaria con Mujeres, Jóvenes y Población Adulta, para el Empoderamiento e Incidencia en DS, DR Y SS&R”.
Requerimientos del cargo:
-
Estudiante universitario del área de Ciencias Sociales o afines.
-
Al menos dos (2) años de experiencia liderando redes voluntarias de jóvenes en comunidades a través de los proyectos implementado por Profamilia, en las áreas de desarrollo social y abogacía en derechos humanos con énfasis en salud y derechos sexuales y derechos reproductivos.
-
Conocimientos sobre derechos, en especial los sexuales y los reproductivos de niños, niñas y adolescentes l
Horarios y ubicación:
- Horario: A discutir
- Ubicación de trabajo: Higuey.
Conocimientos especializados:
-
Conocimiento sobre municipalidad e Incidencia política.
-
Conocimiento sobre diseño e implementación de estrategias de incidencia política.
-
Experiencia en educación comunitaria y/o de pares
-
Manejo de Office: Word, Excel y PowerPoint.
Aptitudes/Actitudes:
-
-
Planificar y acompañar
-
Capacidad para liderar
-
Capacidad para comunicar y animar
-
Trabajo en equipo
-
Sensibilidad humana
-
Apertura o conocimiento a temas de género y diversidad.
-
Envía tu postulación indicando la oferta.
Contacto:
Génesis Urbano (Analista de Gestión Humana)
809- 689-0141 ext. 1236
reclutamiento@profamilia.org.do