Plan Estratégico

2016-2022

Plan estratégico

Con mucho gusto presentamos el Plan Estratégico Profamilia 2016-2022, un documento que es el producto de muchas voluntades, capacidades y entusiasmos que se articularon para definir la misión, visión, valores, ejes y objetivos estratégicos que guiarán a la organización en los próximos siete años.

Sus contenidos son motivo de orgullo y de satisfacción para todo el equipo humano de Profamilia y constituyen un desafío para continuar hacia adelanto contribuyendo al avance de la sociedad dominicana y muy especialmente a satisfacer necesidades en la población adulta y joven que demanda de información y educación en derechos sexuales y derechos reproductivos (DSDR) y acceso a servicios de salud sexual y salud reproductiva (SSSR).

 

La mortalidad materna, los embarazos en adolescentes, la violencia contra la mujer e intrafamiliar, son las principales problemáticas a las que busca responder este nuevo plan estratégico.  Además, está alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y con el Plan Estratégico de la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF).

 

Para su elaboración se realizaron consultas con actores claves de la sociedad, con líderes comunitarios, usuarias de servicios y jóvenes beneficiarios de proyectos educativos. Los resultados fueron compartidos con el personal de la institución y se incorporaron también sus sugerencias. Finalmente fue aprobado por la Junta Directiva.

 

El Plan Estratégico Profamilia 2016-2022 es la guía obligada que orientará el accionar de la organización. Confiamos que sus resultados contribuyan a cumplir la misión que nos hemos asignado.

Cuarta etapa

Servicios de salud sexual y de salud reproductiva

Se caracteriza por la oferta de servicios de salud sexual (SS) y salud reproductiva (SR) en un contexto de salud integral y con una perspectiva de derechos. Para continuar la misma línea, se amplió la red de clínicas Profamilia y de la gama de servicios desde un primer nivel de atención hasta medicina compleja.
En este período, Profamilia continuó con la implementación de acciones de abogacía sobre los derechos sexuales y los derechos reproductivos, en especial en lo referente a violencia basada en género, acceso a servicios de salud sexual y salud reproductiva, a VIH y a derechos sexuales y derechos reproductivos de la población joven.