Por: Starlyn Hernández*
El amor en la adolescencia puede ser como un playlist musical random: a veces te sorprende con una canción increíble y otras veces te topas con una que quieres saltar de inmediato. ¿Y qué pasa cuando te quedas en una canción que no te gusta, pero no sabes cómo cambiarla?
Eso le pasó en secundaria a mi amiga, que llamaremos Yari para respetar su privacidad. Estaba perdidamente enamorada y era su primer amor. Todo parecía perfecto… hasta que dejó de serlo. Pasaba más tiempo preocupada por responder sus mensajes de inmediato que disfrutando con su gente. Un día, en plena clase, su celular vibró con un mensaje: «si de verdad me quisieras, me contestarías más rápido». Y ahí entendió algo importante: el amor no debería sentirse como una prueba constante.
Porque sí, enamorarse es hermoso, pero también es un espacio de aprendizaje sobre respeto, comunicación y autoestima. No se trata solo de sentir mariposas en el estómago, sino de construir relaciones que te hagan bien.
Por eso, es clave aprender a reconocer lo que hace que una relación valga la pena.
Cómo saber si es amor sano
✅Comunicación real: no se trata solo de decir «te quiero», sino de expresar lo que sientes y necesitas con respeto. También implica escuchar y entender a la otra persona sin presiones ni chantajes emocionales.
✅Ser tú mism@: a veces, las expectativas sociales nos hacen creer que debemos cumplir ciertos roles en la vida y claro, también en el amor. Pero lo más importante es ser una persona auténtica y no cambiar solo para encajar en la idea de pareja perfecta de alguien más.
✅Relaciones inclusivas: el amor es para todos y todas, sin importar la identidad de género, la orientación sexual o cualquier otra cosa. Nadie debería sentirse en la obligación de esconder a quién quiere o cómo quiere amar, aunque asegurando que ese amor no dañe.
✅Aprender del rechazo: no todas las historias de amor terminan como en las películas. A veces, las cosas no funcionan y aunque duela, el rechazo no significa que no seas un ser humano valioso, sino que simplemente esa persona no era la indicada para ti en ese momento.
¿Navegar el amor sin perderte en el intento? Veamos algunas ideas:
✅Confía en tu intuición: si algo te molesta, es válido cuestionarlo. El amor no debería doler ni generar ansiedad.
✅Rodéate de personas que te apoyen: hablar con amistades, familia o personas de confianza puede ayudarte a ver las cosas con más claridad.
✅Busca relaciones donde haya respeto mutuo: si alguien te hace sentir menos, te controla o no respeta tus límites, eso no es amor.
✅No tengas miedo de pedir ayuda: si sientes que una relación te está haciendo daño, hablar con alguien o buscar apoyo profesional es un gran paso.
Amar sin perderse
El amor en la adolescencia es una etapa de descubrimiento, pero nunca debería ser una experiencia de sufrimiento. Mereces ser tú sin miedo, donde el respeto sea mutuo y donde el amor no se convierta en una carga.
Así que, si alguna vez te encuentras en una situación donde no te sientas feliz, recuerda a Yari en su clase: el amor no es un examen que debas pasar, sino un sentimiento que deberías disfrutar. Porque al final del día, nadie merece más tu amor que tú. Ámate primero y el amor que llegue después será un extra, no una necesidad.
Si en algún momento sientes que necesitas ayuda profesional, recuerda que Profamilia ofrece apoyo emocional en sus clínicas a nivel nacional.
* Starlyn Hernández es licenciado en educación, mención ciencias sociales y educador comunitario del Programa Jóvenes y Educación Comunitaria de Profamilia, en la clínica San Francisco de Macorís.