Santo Domingo. La mortalidad causada por el cáncer de mama en la República dominicana se ubica en el 26.4%, mientras que la incidencia es de aproximadamente 59.1 casos por cada 100,000 habitantes, según datos del Ministerio de Salud Pública, por lo que es señalado como uno de los cánceres con mayor mortalidad a nivel mundial, especialmente entre las mujeres.
La doctora Nayibel Monegro, ginecóloga- mastóloga de la Clínica Profamilia Herrera habla sobre la importancia de realizarse una mamografía a tiempo, ya que según indica, “es el único método diagnóstico que es capaz de detectar el cáncer antes de que aparezca algún síntoma”.
“Para mejorar el pronóstico y las opciones de tratamiento, es elemental la detección temprana y esto lo logramos con la mamografía”, señala.
¿Qué podemos detectar en una mamografía? según Monegro, es posible detectar nódulos o masas, los cuales pueden ser benignos o malignos. Tambien se puede detectar asimetría de la arquitectura, distorsión de la arquitectura mamaria, ganglios axilares, los cuales pueden ser agrupados que hablen de sospecha de malignidad o pueden ser datos infecciosos, afirma la especialista.
Recuerda que la edad recomendada para hacerse la mamografía es a partir de los 40 años, una vez al año, si no hay antecedentes ni síntomas.
“En los últimos años una de las preguntas que nos hacen en la consulta es si puede el hombre realizarse una mamografía, ¡claro que sí!”, afirma la doctora Monegro que aunque el cáncer en hombre es menos frecuente que en mujeres, -solo representa el 1%-, también en estos casos la mamografía es el método ideal para el diagnóstico de cáncer de mama en hombres.
Para disminuir los riesgos y complicaciones del cáncer de mama, el diagnóstico temprano es muy importante, por ello, el examen clínico y el autoexamen de mama juegan un papel de suma importancia. El autoexamen consiste es una técnica de detecciones basada en la observación y palpación que hace la mujer en sus propias mamas periódicamente.