Profamilia y Oxfam República Dominicana con el auspicio de Ayuntamiento de Madrid y la Unión Europea realizaron el Seminario: Importancia de la Participación de Mujeres y Juventudes en los Gobiernos Locales, y Herramientas para garantizarla.
La actividad fue desarrollada en el marco de las iniciativas ¨Incidencia ciudadana al rol de los gobiernos locales en la garantía de la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos (SDSR) en Santo Domingo Norte (SDN) y Santo Domingo Oeste (SDO); y Liderazgo Juvenil para la incidencia en las políticas públicas locales en Santiago, Durarte, Azua, Barahona y La Altagracia, con el objetivo, de impulsar la creación de espacios de articulación local Ciudadanía, Gobierno Local, sectoriales provinciales y municipales, con miras a desarrollar líneas de trabajo que brinden mayores garantías para la igualdad de género en el ejercicio de los derechos sociales, civiles, económicos y políticos, en especial los derechos sexuales y reproductivos (DSDR).
![](https://profamilia.org.do/wp-content/uploads/2021/05/DSC1136-min-1024x628.jpg)
¨Nuestro interés es aportar a la generación de mayores garantías para el ejercicio de los derechos sociales, civiles, económicos y políticos, en especial los derechos sexuales y reproductivos (DSDR) y la igualdad de género, a partir del fortalecimiento de la participación de mujeres y organizaciones juveniles en los procesos de formulación, ejecución y monitoreo de políticas públicas, programas y proyectos desarrollados desde gestión municipal. Manifestó Magaly Caram, Directora Ejecutiva de Profamilia,
Claudia Saleta, representante de Oxfam en República Dominicana y Estefania De La Cruz, de Profamilia manifestaron que en el país aún persisten importantes desafíos en cuanto al nivel y tipo de participación que al que acceden las mujeres jóvenes en los espacios de organización social e institucional, siendo relegadas al desempeño de funciones logísticas o protocolares asociadas a roles de género; y a un acceso limitado a la participación en los espacios de toma de decisión y vocería pública, esta situación se agudiza para las mujeres que viven con algún tipo de discapacidad, quienes están invisibilizadas en los espacios de participación local.
![](https://profamilia.org.do/wp-content/uploads/2021/05/DSC1144-min-1024x622.jpg)
“Por lo que avanzar en la consolidación de la igualdad de género y por mayores garantías de la SDSR de las jóvenes con enfoque diferencial, se hace urgente para una verdadera respuesta integral a las necesidades diferenciadas que parta de las realidades de todas las mujeres, con garantías de acceso a programas de educación y servicios de salud sexual y reproductiva, garantías de accesibilidad en los programas de adecuación territorial que permitan superar las barreras físicas, culturales e institucionales que limitan la participación real de las mujeres en sus diversidades” declararon.
La actividad tuvo como panel central: Municipalidad con Enfoque de Género y Juventud, con la participación de Cristina Francisco, presidenta del Círculo de Mujeres con discapacidad (CIMUDIS); Nisaly Brito investigadora social; Yorlin Suarez, encargada del área de Juventud en el Ayuntamiento Santo Domingo Norte; Leonilsa Ramos, Regidora del Ayuntamiento de Santiago; Bienvenido Jiménez, encargado de Juventud FEDOMU y Carolina Espinoza representante de la campaña Municipio.do.
![](https://profamilia.org.do/wp-content/uploads/2021/05/DSC1527-min-1024x771.jpg)
Los temas abordados durante el desarrollo del panel fueron: Gestión Municipal con enfoque diferencial, énfasis en mujeres y jóvenes; Compromisos de la Función pública con la Perspectiva de Género y DSDR “Presupuesto y voluntad política; Mecanismos para la participación efectiva de juventudes y mujeres en la Gestión Municipal. Además, fue presentada la campaña Municipio Inclusivo.
La actividad contó con la participación de representantes de organizaciones de base comunitaria, las juventudes articuladas a las diferentes iniciativas, técnicos/as representantes de los Ayuntamientos Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste y Santiago; y expertas en la transversalización de género en la Gestión Local.
![](https://profamilia.org.do/wp-content/uploads/2021/05/DSC1590-min-1024x704.jpg)
![](https://profamilia.org.do/wp-content/uploads/2021/05/DSC1411-min-1024x595.jpg)